Share

Para hablar de las Inteligencias Múltiples, es necesario tener una idea clara sobre el término “Inteligencia”. Desde hace mas de dos mil años la humanidad ha desarrollado una concepción vinculada con el aprecio hacia el conocimiento, que hoy día es muy difícil cambiar. Evaluar las posibilidades cognitivas de un niño, realizando un test de reconocimiento de su coeficiente intelectual, apelando a la idea de inteligencia única y convergente, puede terminar etiquetando a la persona y condicionar su desarrollo personal.

Inteligencias Múltiples

Aprender es incorporar significados valiosos, útiles, comprensibles que permitan a los sujetos adaptarse a la realidad y transformarla.

Es muy común observar en los ambientes educativos referirse a los alumnos como “el inteligente”, “el brillante”, sin pensar que podemos estar vulnerando la estabilidad emocional de otros compañeros o peor aún alterar la condición innata de las estructuras del pensamiento en todos los involucrados.

Howard Gadner

Investigadores como Howard Gardner de la Universidad de Harvard descubrió que: “el proceso de aprendizaje y la inteligencia se desarrollan de manera sinérgica (coordinada) y apropiada cuando se dan condiciones de estado de ánimo para la motivación, el interés y el agrado por aprender; estas situaciones refuerzan el proceso neuronal y el aprendiz encuentra que el aprendizaje es agradable y por lo tanto lo almacena en la memoria”.

Este hecho debe ser conocido y puesto en práctica por padres y docentes, porque mientras más emociones y satisfacciones tiene el aprendiz, más efectiva es la experiencia de aprendizaje y enseñanza.

La actividad cerebral

Es importante comprender la red sináptica que se produce en el aprender y el papel de las sustancias químicas que produce el cerebro, que actúan como neuroconductores de dopamina acetiledina y la endorfina que fijan el aprendizaje obteniendo como resultado recuerdos más claros.

La música para el desarrollo de las inteligencias múltiples

Gardner que además de neuropsicólogo  y premio de Educación Grawmeyer de Harvard, era pianista y desarrolló la teoría educativa de las Inteligencias Múltiples, el cual nos permitimos agregar una columna con Enfoque Musical para fundamentar el desarrollo de las inteligencias múltiples a través de la música como observamos en el siguiente cuadro:

InteligenciaDefiniciónEnfoque Musical
Inteligencia LingüísticaMayor desarrollo en la habilidad lingüística,persona que piensa y expresa con mayor frecuencia a través de la palabra.La música es un lenguaje que nos permite vincular los elementos como el tono, timbre y ritmo con la lengua materna e incluso idiomas foráneos.

 

“La poesía ha de ser la hija obediente de la música.

Wolfgang Amadeus Mozart” (compositor austriaco:1756-1791)

Inteligencia Lógico-matemáticaLas personas utilizan el cálculo, las cuantificaciones, consideran proposiciones,  establecen y comprueban hipótesis para resolver situaciones de la cotidianidad.La lectura musical está estrechamente relacionada con los números y la ejecución instrumental con la distancia y el tiempo.

 

“La música es la aritmética de los sonidos, como la óptica es la geometría de la luz”.

Claude Debussy (compositor francés:1862-1918).
Inteligencia Visual-espacialCapacidad para percibir, transformar, modificar y descifrar imágenes, tanto internas como externas.La música se descifra a través de figuras que deben ser ejecutadas con instrumentos musicales tomando en cuenta sus dimensiones.
Inteligencia Corporal y CinestésicaLos inteligentes kinésico – corporales piensan a través de sensaciones somáticas, al tiempo que aman bailar, correr, saltar, construir, tocar y gesticular. Ponen de manifiesto su destreza, coordinación, flexibilidad, velocidad y todas aquellas capacidades relacionadas con las habilidades táctiles.La ejecución musical es una actividad física que requiere la activación de todos los sentidos, especialmente el tacto.
Inteligencia MusicalLa inteligencia musical es la capacidad para percibir y expresarse a través de las diferentes formas musicales.La música nos ayuda a distinguir y utilizar de manera adecuada el tono, el timbre y el ritmo de una melodía.“La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso”.Franz Liszt (pianista y compositor austriaco de origen húngaro:1811-1886)
Inteligencia IntrapersonalConsiste en tener un acabado conocimiento de uno mismo y ser capaz de utilizar ese conocimiento personal para desenvolverse de manera eficaz en su entorno.El estudiar un instrumento permite a las personas tener mayor tiempo para descubrir y desarrollar sus propias potencialidades.
Inteligencia InterpersonalEs una de las inteligencias sociales, a través de esta los individuos interactúan de manera eficaz con otros, capaces de conocer, reconocer e influenciar en los deseos, necesidades e intenciones de sus pares.El músico se mantiene en una constante preparación grupal, siendo sus compañeros  monitores contribuyentes para su educación, logrando un efecto feed-back que logra aprendizajes en experiencias significativas (esta es una de las inteligencias mas trabajadas en la OTILCA).
Inteligencia NaturalistaGardner en sus primeras investigaciones trabajó en las siete inteligencias ya mencionadas, pero la evolución de investigaciones del mundo pedagógico ha sumado otra; “La Inteligencia Naturalista”, que en un principio fue incluida en la Inteligencia Lógico-matemática.Las personas que manifiestan Inteligencia Naturalista, tienen la habilidad de comprender, estudiar los hechos tanto humanos como naturales, les gusta experimentar y profundizar en relación con ellos.La música es una transposición sentimental de lo que es invisible en la naturaleza.Claude Debussy (compositor francés:1862-1918)
Enfoque musical de la teoría educativa de las Inteligencias múltiples

Conclusión

La conexión entre las personas y su entorno, está estrechamente ligada a la música, debido a que el mundo posee un ritmo del cual formamos parte, cuando estimulamos el vínculo entre el individuo y la música, podemos obtener mejores logros en la evolución del ser humano.

La música incide directamente en  la función de la amígdala cerebral (centro de las emociones) y es capaz de modificar procesos inhibitorios como el desinterés, desatención, aburrimiento y temor que bloquean el aprendizaje.

Las Inteligencias Múltiples en Otilca

En la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi, trabajamos día a día con el firme propósito de generar experiencias significativas para nuestros alumnos, utilizamos la inteligencia musical como centro de estimulación, motivación y desarrollo del resto de las inteligencias aplicando metodologías cada vez más innovadoras.

Para concluir invitamos a la colectividad a cultivar el arte musical, nos solo como actividad gratificante y salutífera, sino como profesión digna que por años ha demostrado ser carta de presentación cultural de los pueblos y por ende factor fundamental para la evolución de un país.

Lcdo. Samuel González Castrillo

Deja una respuesta