¿Conviene escuchar música mientras se estudia?
¿Conviene escuchar música mientras se estudia? | Estudiar con músicaLeer más
¿Conviene escuchar música mientras se estudia? | Estudiar con músicaLeer más
Durante los años que pasamos en la escuela se nos enseña a pensar en el sistema nervioso y en los órganos de los sentidos como entidades pasivas que son activadas y responden a los estímulos del medio, como si se tratara de sistemas que sin estímulo dejan de operar. EstaLeer más
Por Isabel Francisca Álvarez Nieto. Un día el compositor John Cage comenzó a golpear un gong delante de un grupo de personas. Cuando hubo pasado media hora alguien dijo: “¡Pare! ¡me estoy volviendo loco!” Cage paró. Otra persona dijo: “¿Por qué paró?, empezaba a ponerse interesante”. Murray Schafer Muchos han sidoLeer más
AGENCIA SINC Los cambios en la entonación son fundamentales para el éxito de la comunicación humana. En las lenguas tonales, como el chino mandarín, la alteración del tono llega a cambiar por completo el significado de una palabra. Y en idiomas como el inglés o el español esta variación puede modificarLeer más
Tocar un instrumento conlleva una serie de estímulos sensoriales y motores que generan un incremento de la actividad cerebralLeer más
El aprendizaje de la música ha sido promovido por las respuestas emocionales y físicas que inspira en los humanos. Publicidad Conoce nuestros programas educativos en línea: Maternal MusicalKinder MusicalAcción PedagógicaClases de Instrumentos musicalesLeer más
Un neurocientífico y músico ha inventado un instrumento que transforma las ondas cerebrales en melodías. Y además podría servir para rehabilitar pacientes con enfermedades neurológicas.Leer más
Tocar un instrumento musical a lo largo de la vida mejora la conexión entre la zona de la audición y la zona motora Publicidad Conoce nuestros programas educativos en línea: Maternal MusicalKinder MusicalAcción PedagógicaClases de Instrumentos musicalesLeer más
La música hace mucho más que exaltar nuestros sentidos o relajar la ansiedad, nos pone de buen humor, ayuda a mitigar el dolor, mejora la calidad de vida, estimula el aprendizaje, la comunicación y la expresión corporal en niños. ¿Os habéis dado cuenta que cada vez que suena alguna canción,Leer más
Las matemáticas nunca han sido mi fuerte, pero sí el de muchos de mis amigos a los que curiosamente, también se les da bien la música. Ser matemático es algo complicado. Requiere de una gran comprensión de las diferentes corrientes que convergen en el lenguaje matemático y de mucha derivaciónLeer más
Cada vez que tu hijo canta su cuerpo libera endorfinas y se activan diferentes áreas de su cerebro, las cuales le ayudan aprender algo nuevo o a reforzar conocimientos ya aprendidos. Cuando tu hijo canta suceden cosas maravillosas, porque este ejercicio le ayuda a desarrollar el habla de manera másLeer más
Después de haber realizado su primer periodo de gobierno (1870- 1877), Antonio Guzmán Blanco, quien también era conocido como el “Ilustre Americano” se fue a Europa a disfrutar las pomposidades propias de la aristocracia de la época. Es el 25 de febrero de 1879 cuando decide regresar a Venezuela llenoLeer más
El hacer música estimula las herramientas cognitivas para estudiar matemática y colabora con su desarrollo integral Algunos expertos y padres cuestionan si escuchar música desde temprana edad contribuye con el aprendizaje de la matemática. Por ello, la psicopedagoga y profesora de matemática, Juliana Cabrera, opinó al respecto. En primer lugarLeer más
La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otraLeer más