Por Samuel González Castrillo | @sgcastrillo
Muchos especialistas abordan el tema del autismo con mucha sensibilidad, mientras otros ven una oportunidad para enriquecerse monetariamente y nunca intelectual o profesionalmente.
En Otilca no tratamos el autismo, vivimos con él día a día, hacemos ejercicios para descifrar los puntos de vista de la realidad y cada enfoque de los que acuden a nosotros con el mismo interés que tuvimos hacia nuestro primer caso.
Desde mi punto de vista, el autismo viene siendo tratado con muy poca responsabilidad por parte de “los especialistas” que por lo general son encasillados en tecnicismos, y en el caso particular de Venezuela, contaminado por una crisis económica que está afectando profundamente la ética de todo y cada uno de los que hacemos vida en esta hermosa patria.
Digo esto, porque no dejo de sorprenderme de como alrededor de un niño diagnosticado se orquesta una cantidad enorme de terapias y terapeutas uno más sabiondo que el otro y al final del camino se obtiene, padres más angustiados y todos esclavos de un no sé qué, ofrecido por muchos sabelotodo; por favor, es necesario que entendamos que la condición debe ser canalizada por los que la viven día a día, nunca un especialista va a descifrar nada, sin los datos que recolecta de la propia familia, es decir, una madre a mi criterio, siempre entenderá mucho mejor que un terapeuta, la condición de su hijo por muy limitado que sean sus conocimientos de los procesos biopsicosocioespirituales de las personas.
Muchas personas preguntan por qué Otilca logra resultados tan rápidos, la respuesta es sencilla, porque no recibimos problemas, recibimos aliados para afrontar una condición, y además nadie nos va a decir cómo se trata o convive con el autismo porque poseemos en esencia tal condición.
Por otra parte hagamos un ejercicio y reflexionemos bajo el criterio de que todos tenemos una condición, y con ella una solución para vivir tranquilamente sin que afecte al prójimo y llegar al tan anhelado éxito que todos queremos, entonces podemos entender que existe alguna solución a lo que se considera problema. En el caso de una persona con autismo, el problema no es la condición sino la sobreestimulación, es por ello que una persona con sensibilidad superior (autista) la sobre estimulación le afecta de tal forma que se puede traducir en dolor, el autismo no es un problema psicológico, es un problema que tiene raíz en el sistema nervioso y por eso ocurre una auto estimulación para sustituir la necesidad o sensación de abrazo por la realización de movimientos repetitivos. Cuando un niño, joven o adulto reacciona desesperadamente ante los sonidos convulsionados de la sociedad, debe ser respetado incluso por sus familiares y amigos, la hipersensibilidad auditiva es una condición, no una reacción de loco, la ausencia de contacto con otras personas es una necesidad humana que es sustituido por el piso, un árbol, muñeco, entre otros, que al final producen un efecto calmante en el sistema nervioso que con un debido abordaje y control de la situación puede ser transformado y adaptado a los parámetros estándares del desarrollo humano.
Con estas palabras quiero decir a mis colegas, por favor evitemos hacer diagnósticos, etiquetas y sugerencias antes de preguntarse, ¿cuál será su aporte a las vidas vinculadas con el caso?. En lo que respecta a los padres y familiares, por favor no formen parte de esa orquesta de sabiondos y recuerden que nadie puede conocer mejor su caso que ustedes mismos.
Eviten distraerse de su realidad, analícenla y búsquenle la pronta canalización a su situación de inconformidad, no olviden que son los mejores aliados de sus hijos, ellos confían en ustedes, nadie los va a comprender, querer y tolerar más que su familia. Recuerden que es Autismo, simplemente autismo.
Muchas personas preguntan por qué Otilca logra resultados tan rápidos, la respuesta es sencilla, porque no recibimos problemas, recibimos aliados para afrontar una condición, y además nadie nos va a decir cómo se trata o convive con el autismo porque poseemos en esencia tal condición.
Si desea información de nuestro programa de musicoterapia, haga click aquí