Share

Roki

Por Roki Viscuña  @rokivscuna

Una de las premisas fundamentales de la escuela del Bell Canto, aparecida en Italia  durante el período Barroco, era la que rezaba: “Si canta come si parla”, que al igual que muchas otras provenientes de la misma escuela, se ha mantenido vigente durante todo este tiempo.

Para el común de las personas que suelen utilizar su instrumento vocal para el canto, más allá de si lo hace profesionalmente o no, la frase pudiera generar algunas dudas ya que la mayoría de ellas tiene un hábito sonoro distinto a la hora de hablar o cantar, según lo que esté haciendo, provocando que el sonido de su voz cantada, en la mayoría de los casos, esté mucho más “tensa” o “apretada”, que el de su voz hablada.

La premisa Belcantista, se fundamenta en el irrefutable hecho de que el instrumento vocal es el mismo en ambos caso, por lo que el mejor aprovechamiento de sus posibilidades, radica en la adopción de “hábitos correctos” en aspectos fundamentales como: La relajación, la respiración, la resonancia y la articulación.

No es nuestra intención dejar de reconocer que existen algunas diferencias entre la voz hablada y la voz cantada, sin embargo, las mismas no deberían provocar un significativo cambio en la “actitud” en el cantante a la hora de emitir, o sea, debemos pensar y actuar  con la misma “naturalidad y relajación” con la que hablamos.

Escucha

Otilca Radio banner

Deja una respuesta