Share

14-12-14(3)Esperamos que no sea una utopía el querer honrar la Eficaciología con la que se nos ha definido.

La Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi nace el año 2009 en condiciones difíciles para su desarrollo. Esta situación fue considerada una ventaja para mí como director porque se originó  el momento propicio en el que definitivamente tuve que reflexionar de manera profunda sobre mis capacidades a nivel personal, profesional y espiritual para definir y dibujar un nuevo pentagrama  basado en el aprendizaje de las vivencias y conocimientos acumulados en el transcurrir de mi vida.

Es por todo esto que doy gracias a Dios, a toda mi familia, al apoyo de colegas y especialmente a Nathalia mi gran apoyo que de manera decidida me han acompañado en la utopía de construir una institución sin financiamiento y con muy poco mobiliario para desarrollar el trabajo pero con el enorme convencimiento de que cuando los objetivos son claros, todo se puede alcanzar.

En el transcurrir del tiempo  para lograr superar las dificultades tenemos mucho que contar pero para resumir podemos nombrar la estructura de nuestra organización y comienzo diciendo que dentro de la escuela de música tenemos la Orquesta Típica Luisa Cáceres de Arismendi que nos proporcionó el hoy popular nombre “Otilca”, también la Revista, Radio, Kinder Musical, Educación musical regular, Pequeños Mozarts, La Orquesta Augusto Fermín, Educación musical para adultos, plataforma web, las distintas cátedras y fundamentalmente la cristalización de nuestro programa social Otilca Salud en el que agradecemos desde muy cerca a toda la comunidad a través bondades de la música.

Me he permito utilizar y a la vez agradecer el neologismo “Eficaciología”, propuesto por el maestro Ángel Marino Ramírez en su espacio “Ensayando con las letras”, en el que define a Otilca como un proyecto el cual nos infiere el estudio y la búsqueda de la eficiencia en pro de un objetivo. Son definitivamente palabras que halagan un humilde trabajo equipado principalmente por el amor. Aprovecho este espacio también para sumar mi gratitud a la grandes personalidades de la cultura insular que día a día se enfrentan como nosotros a la dura crisis económica pero principalmente a la falta de claridad en la dirección y cohesión que debe tener el arte como herramienta para el desarrollo de nuestro país.

Quiero finalizar acotando que Otilca es un proyecto nacido en Margarita y tenemos el orgullo de sentirnos respaldados por el sentimiento Guaiquerí, reiterando el más profundo agradecimiento a mi equipo de trabajo, a los integrantes de los distintos programas, madres, padres, representantes, la comunidad de La Cruz Grande, medios de comunicación y a todos los que han creído en nuestra utopía.

Gracias a las dificultades porque han sido el motor que ha generado las estrategias de fortalecimiento para hoy día tener el orgullo de contar “Cinco Años de Melodías”.

Por Samuel González Castrillo @sgcastrillo

Programación las 24 horas del día

Otilca Radio banner

Deja una respuesta